domingo, 26 de mayo de 2013

RUTA POR LA VALL DE GALLINERA

Compañeros de pedal:

Ante la próxima ruta que celebraremos el próximo fin de semana, y con el permiso del Presidente, os presento mi propuesta.

Se trata de una exquisita combinación de varias rutas propuestas por el Centro BTT L'Orxa. He tirado mano de mis años de experiencia y tengo el placer de presentaros "la ruta perfecta":



Como véis, el tramo 5 (por mantener la misma nomenclatura que el centro btt) es la ruta principal con algo más de 700 m acumulados, con tramos en común con la que hicimos hace ya unos 3 años y que tan buen sabor de boca nos dejó. De hecho, la cuento entre mis rutas favoritas (junto con El Toro, Sierra de Irta, etc.).

Una vez completado, pararíamos a almorzar en Orxa, y luego haríamos un agradable paseo por la vía verde del Serpis (tramo 1, apenas 300 m acumulados), hasta llegar casi a Villalonga. Según el estado físico de cada cual, la vuelta se podría hacer por el mismo tramo o bien hacer la variante azul (tramo 3, 200 m acumulados extra).

Como véis, el paseo se quedaría en unos 50 km y unos 1000 m acumulados, ¡qué menos para nuestros invitados David y Quique "Tembleque"! Los que se animaran podrían disfrutar de un poco más de acción con esos 200 m acumulados extra, pero sin aumentar apenas el kilometraje... ¡se me saltan las lágrimas sólo de pensarlo!

Espero vuestros comentarios. Un saludo.

lunes, 20 de mayo de 2013

130511 SENDA DEL CARTERO

Por fin hemos hecho la esperada ruta por el Cerro Simón, siguiendo gran parte del recorrido de la etapa del Circuito de la Serranía. Básicamente hemos hecho la "senda del cartero", ampliando luego hasta completar unos 25 km en total. No es que sea un gran kilometraje, pero el tiempo no daba para más...

Salida, desde el punto de encuentro en Valencia, casi a las 8:30, así que empezábamos la ruta con un ligerísimo retraso sobre el horario previsto (lo del carajillo no cuenta como retraso, ya que estaba dentro de la programación), aunque sí que es cierto que el bar "El Jubi" estaba cerrado y andubimos dando vueltas hasta encontrar otro).

Hubo algunos problemas técnicos con la Cube de Saba, pero todos arrimamos el hombro (por no decir otra cosa) para solucionarlo cuanto antes...

Bonita subida de casi 8 Km, en busca del parque eólico. La pista está un poco rota, pero se deja subir gracias a una pendiente constante y sin sobresaltos. El día nublado estropeó ligeramente el paisaje, pero se disfruta igualmente de las vistas.

Cada uno subió a su ritmo, aunque todos con un pedaleo alegre... ¡buscando llegar cuanto antes a la trialera! Impresionantes los molinillos, vistos de cerca...



Ya superado el trámite de la subida, ¡¡a disfrutar de la trialera!!. Para los que no conozcan la zona, se trata de un descenso por sendas variadas, pero no muy cerradas, que durante 10-15 minutos te permite disfrutar de trial sin apenas pedalear, por un bonito bosque de pinos.



Siento no tener mejores fotos de este tramo, pero hay que agarrarse bien al manillar y no es fácil manejar la cámara. Vale la pena buscar algún video de los que corren por internet (por ejemplo http://bttlabiela.blogspot.com.es/2012/09/senda-el-cartero-higueruelas.html)... o mejor aún, venir a probarlo. La cuestión es que la senda te la acabas sin darte ni cuenta, y quedan un par de bucles para completar todo el recorrido del circuito.

Se pasa varias veces por el pueblo, así que se debe evitar la tentación de parar a almorzar... pero nosotros estiramos un poco la cosa, e hicimos unos kilometrillos más por los alrededores del pueblo antes de ir a por los bocatas.

Se trata de caminos entretenidos, sobre todo en esta época primaveral, pero después del plato fuerte del Cerro Simón todo se queda en un agradable paseo, salvo alguos tramos de cierta pendiente.

Si estáis interesados en la zona, nuestro consejo es hacer la ruta completa, puesto que a nosotros se nos quedó un poco corta, pero había que estar de regreso en Valencia a una hora decente.
El resto de las fotos, como siempre, en nuestro álbum online. Un saludo.







miércoles, 8 de mayo de 2013

130504 TRIALERA DE CALICANTO

Después de la ruta de la "Muntanyeta dels Sants", que hicimos a muy buen ritmo, había buen ambiente para este sábado. La primavera empieza a manifestarse, después de días de frio y lluvia, así que empezamos a sacar del cajón rutas olvidadas para revivirlas de nuevo.



Sin embargo, el Lupas se descolgó por motivos familiares, para hacer por su cuenta una visita rápida a las cumbres de Calicanto. De forma espontánea nos unimos a su propuesta y así se montó la etapa de este fin de semana. Al final, nueva subida a las antenas de Calicanto, lo que ya es una etapa clásica para los días en que el tiempo viene justito...




Es característico de esta ruta el tramo por carril bici hasta Torrente y luego carretera secundaria por entre polígonos, hasta llegar a la zona de urbanizaciones. La subida por asfalto se deja hacer con cierta comodidad. Los conocedores de esta zona ya saben que luego viene la parte divertida, prolongando la subida -por tierra- hasta las antenas.



Inevitable hacerse unas fotos en la cima...



Luego, la bajada por tierra nos permite disfrutar de estupendas vistas, aunque siempre encontramos algo de neblina por las montañas que bordean el mar. Eso sí, sin apartar la vista de la senda, que tiene bastante piedra suelta...



Pasado ya la mitad del descenso, tenemos la oportunidad de elegir a la izquierda una trialera que nos aporta un poco más de diversión. Saba prefiere no arriesgar y sigue por el camino.



Sin duda, yo recomiendo a los que se acerquen por las antenas que tomen este vericueto a la izquierda del camino principal, ya que añade un pequeño extra muy interesante a esta etapa.



En esta ocasión, cosa excepcional, no habíamos previsto almuerzo, dada la falta de tiempo y la incertidumbre de cuánto se alargaría la etapa. De hecho, Saba pinchó al regreso, a la altura del polígono Mas del Jutge, después de habernos sacado de la urbanización por un interesante atajo asfaltado.



En este punto hubo que tomar una decisión, y el Lupas siguió derechito a casa. Los demás hicimo camino tras reparar el pinchazo, y finalmente almorzamos en nuestro barrio (de Julián y mio), en un conocido bar-restaurante cerca de un parque. En El Quijote encontramos lo que era de esperar, en el buen sentido: unas tapas muy buenas y un precio acorde a la fama del local. Total 29 euros, por tres almuerzos, pero los pagamos a gusto. Digamos que alguno lo amortizó a base de beber tercios...

.

Como siempre, las fotos del día en nuestro álbum online.

Fernández

lunes, 6 de mayo de 2013

20130420.- Muntanyeta dels Sants

Llevabamos tiempo con la idea de realizar esta etapa, por lo curioso del lugar en mitad de los arrozales entre Sueca y El Perello.


La Muntanyeta dels Sants es un lugar privilegiado desde el que otear con la mejor perspectiva los arrozales valencianos en su cambiante fisonomía. Desde este promontorio de origen calcáreo situado a 27 metros sobre el nivel del mar, es más fácil hacerse una idea de lo que fue la laguna de la Albufera en su mayor extensión, cuando rebasaba los límites del actual parque natural de 21.000 hectáreas. Y aún más, imaginar a los humanos más antiguos de la comarca que pudieron habitar este cabezo plantado sobre un yacimiento paleontológico. Si se accede desde Valencia saliendo por la autopista del Saler en dirección al Palmar y El Perelló, se percibe en una sucesión de flashes el especial ecosistema en el que se penetra. Arrozales y bosque dunar, olor a pino y a mar. Laguna, embarcadero, mirador. Golas de Pujol, El Perellonet y El Perelló. Puestos de venta directa de frutas y verduras. Restos de la discoteca Puzzle, arqueología reciente de la Ruta del bakalao. Discoteca Barraca. Desvío a la playa de Les Palmeretes o hacia Sueca. A elegir.
 
 
Etapa totalmente plana en la que si no se quiere complicación alguna puede transcurrir por la carretera nacional Nazaret-Oliva hasta El Perello o Les Palmeres, pero nosotros optamos por internarnos en los arrozales y para evitar el dar vueltas por las lindes de los campos utilizamos un track que nos condujo perfectamente a la Muntanyeta huyendo del tráfico de la carretera nacional a través de los caminos de los arrozales.
 
Tuvimos la suerte de tener viento a favor que nos condujo con unas velocidades medias muy interesantes hasta nuestro objetivo.
 
 
Tras las fotos pertinentes y después de merodear un poco por el lugar nos dirijimos hacia el Perello buscando un lugar donde almorzar.
 
 
Encontramos el Restaurante Asador Mercedes, en el Perello, conocido por Lupax, entramos a ver que resultaba, la verdad es que estuvo bien, no pudimos disfrutar de la  ya que estaba llena y en el interior mucha gente  ya estaba acabando sus almuerzos.  Como comentaba todo estuvo bastante aceptable, pero la distribución de las mesas en su interior es agobiante se intenta aprovechar el espacio  al máximo cosa que no se entiende porque se puede sobrellevar en un almuerzo, pero ir a comer y estar tan hacinados no me resulta muy agradable.
 
 
La vuelta se realizó con gran celeridad optamos por la carretera nacional y la verdad es que resulto de lo más acertado el viento había rolado un poco y la protección de la pinada de El Saler se notó de vuelta a casa a una hora muy razonable y sin darte cuenta entre 70-80km.

lunes, 22 de abril de 2013

TRAVESÍA TERUEL-CUENCA. CAPÍTULO IV: ALTO DE LA MOGORRITA



Segundo día de esta pequeña aventura, tan pequeña que apenas acaba de empezar y ya llega a su fin... El dia de ayer fue muy intenso, y para hoy tendría tambien un precioso día de bici... si no fuera por la dichosa lluvia.



Por lo pronto, me pongo en marcha, con el chubasquero y con el equipaje bien protegido contra la lluvia. Quiero aprovechar el tiempo, no puedo permitirme esperar a que amaine. Un corto tramo de asfalto me lo pone un poco más fácil, pero pronto el track me lleva de nuevo por caminos de tierra.



El agua mana de todos lados, cada camino es un pequeño arroyuelo; ahora apenas llueve y se puede disfrutar del paisaje. Este tramo transcurre a veces entre pinares, y otras bordeando pequeños valles. ¡Incluso se ven manchas de nieve!



Me dirijo al alto de la Mogorrita (1864 m), pero los suaves relieves que imponen los Montes Universales sobre al altiplano del Alto Tajo, a penas la convierten en una cumbre especialmente destacada. El terreno anegado, la nieve y los troncos caidos conforman un interesante paisaje, con un fondo siempre verde. Una larga pista, con zahorra gruesa y algo suelta, me lleva en línea recta hacia la cima.



De repente el camino empieza a sepentear de nuevo, y me encuentro rodeado de nieve que se acumula en algunos tramos. Aparecen algunas rampas más duras, difíciles de abordar sobre la bici... ¡¡esto se pone interesante!!. Y de nuevo me encuentro pedaleando por suaves lomas, como en un prado. Y entonces ocurrió: ¡un enorme ciervo se me cruza a apenas unos 20 metros!¡vaya sorpresa!, esto no ocurre muchas veces en la vida... Una parada para retomar fuerzas (unas barritas y chocolate), y disfrutar un poco del paisaje, a pesar de la niebla.



El último tramo hasta el vértice geodésico fue un poco más complicado. La pendiene era bastante seria, y la nieve complicaba el avance. Echando pie a tierra en ocasiones, por fin piso las rocas del vértice. Un momento emocionante, aunque suene infantil, saberse en la cresta más alta de Cuenca, seguro que rodeado de ciervos... lástima estar rodeado de nubes... no se veía nada más allá de 10 metros.



Pues es el momento de seguir camino. Es un lugar realmente bonito, pero la lluvia vuelve a arreciar y he perdido bastante tiempo tomando fotos durante todo el tramo de subida. La estrategia está clara: desisto de hacer la ruta completa y tiro del plan B. Desde donde estoy tomaré carretera directamente hasta Beamud (unos 30-40 km), en lugar de hacer todo el recorrido previsto por caminos (serían unos 80 km, y bajo la lluvia se podrían hacer eternos y un verdadero calvario).



El descenso tampoco es fácil, sortenado cúmulos de nieve de unos 30 cm de espesor. La lluvia ahora va en serio, y es complicado bajar rápido, así que mejor tomárselo con calma...



El largo tramo de asfalto tampoco se da mejor. El firme es bueno, y la carretera tiene muchas curvas, pero es imposible disfrutarlo por la dichosa lluvia. Uno ya lleva los pies empapados, pero el resto del cuerpo se mantiene caliente y seco



El problema es que son ya varias horas bajo la lluvia y eso termina por aburrir. El paso por Huélamo es sin hacer parada alguna. La carretera ahora es casi llana, y no cunde tanto el pedaleo. Una pequeña parada al pié del Júcar para comer algo y encaro el último tramo hasta Beamud, siempre por asfalto.



Un final un poco simple para esta pequeña aventura. Lástima no haber completado la ruta prevista (aunque tampoco creo que me hubieran llegado las fuerzas, para esos 3500 m acumulados en dos días). Sin embargo, la experiencia ha sido muy buena. No me enrollo más, sólo darle las gracias a los creadores de la ruta. Me quedo con los bonitos paisajes, con ganas de volver para hacer alguna rutilla con los compañeros del Biciclub Verano Azul.

Fernández

miércoles, 17 de abril de 2013

130413.- Del Pantano Loriguilla a Sot de Chera

Por fin el tiempo acompaña, amanecía  un soleado día y libre de viento, hoy habíamos decidido coger el coche para hacer una etapa mas interesante después de las vacaciones de fallas.  Nuestro compañero Lupax sigue postrado debido al síndrome de "More-Lavalle", pero cumplimos con el aforo de la Megane  Scenic, se apuntaron Julián y Rafa.
 
 

Pasamos a por Rafa en Benaguacil, sorprende como decía antes la capacidad de este monovolumen seria objeto de un estudio de bricomania, cuatro tios y cuatro bicis. En poco tiempo y cumpliendo todos con el horario nos plantamos pronto en el desvio de la CV-35 hacia el pantano de Loriguilla.
 
 
En esta zona hacia fresco, las montañas hacen de parapeto y a las primeras horas de la mañana generan una umbría un poco incomoda.
 
 
Camino tranquilo los primeros 5 km por carretera hasta que llegas al pantano después por pista de tierra en buen estado, pero siempre subiendo.
 
 
Lo que te sorprende es que cuando avistas Sot de Chera te encuentras arriba del mirador del pueblo, El Morrón situado  en lo alto del promontorio rocoso del mismo nombre,este mirador en el que se puede disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de todo el valle de Sot. Se encuentra a 548 metros de altitud, por lo tanto si queríamos almorzar teníamos que dejarnos caer hasta el pueblo esto podía ser un inconveniente porque luego tendríamos que retomar esta gran rampa para retomar el track.
 
 
El almuerzo tuvo lugar en la Unión Musical de Sot de Chera, y resulto muy aceptable  además llegamos en hora correcta y aun no se había llenado de ciclistas resultando muy grato ver llegar luego a diversas peñas cuando nosotros ya teniamos todo el servicio. Almuerzo muy relajado y luego a afrontar el ascenso en estos momentos se echaba en falta un vehículo asistido como el de la señora.
 
 
 La vuelta tuvo una pequeñas variante para de nuevo volver al pantano y de hay al coche por la carretera del pantano, vuelta a casa y casi sin darnos cuenta se hacia tarde aun así con tan buen tiempo que hacia Rafa nos invitó a unas cervezas en Benaguacil, gran acierto.
 

martes, 16 de abril de 2013

TRAVESÍA TERUEL-CUENCA. CAPÍTULO III: BEHIND THE MUSGO

El día ha sido largo, en el mejor de los sentidos: he podido disfrutar de la bici, de los paisajes y de cierta soledad. Tan largo que la noche prácticamente se me ha echado encima. Algunos calambres en los brazos me venían recordando que ya estaba bien por ese día, y buscaba ya los aledaños del Monumento al Tajo para establecer el pequeño campamento y pasar la noche.



Pensé que sería fácil encontrar un rincón tranquilo y apartado, pero todo estaba anegado por la lluvia caída días atrás. Después de ir y venir por caminos embarrados -sin alejarme del monumento- decidí adentrarme en un pinar bastante cerrado, con esperanza de encontrar un lugar adecuado. Hubo mucha suerte, y apenas 20 m más allá del camino, había un pequeño claro ideal para descansar de una vez...



El plan estaba claro: montar la tienda con la poca luz del día y cenar cuanto antes, para acostarme pronto y madrugar. La tienda de campaña consistía en un iglú abierto, de esos de la playa, que había traido por su ligereza. Cualquier tienda tipo "Decathlon" pesaría como mínimo un par de kilos, por no hablar del tamaño... y tampoco era cuestión de gastarse más de 100 euros en una tienda ultraligera...



La cena consistió en un par de raciones de sopa de sobre (calentada con pastillas de encender barbacoas), fiambre, chocolate y fruta. Sencilla pero reconfortante. No eran ni las 9 de la noche, así que cené con calma, disfrutando de la tranquilidad del lugar.



Aunque había llevado un libro, preferí dormir pronto para aprovechar bien el día siguiente. Pues bien, como los amiguetes me habían avisado del riesgo de lluvia, tiré mano del plan de emergencia. Éste consistía en envolver la tienda con un plástico de esos de protección cuando pintas en casa, ultrafino y por eso bien ligero. Formé una burbuja alrededor de la tienda, sujetando el plástico al suelo con piedras y cubriendo parcialmente la bici... nadie me la iba a robar, pero daba mal rollo dejarla fuera de la vista.



Y así transcurrió la noche, envuelto en aquella cosa, y bajo una lluvia que pronto apareció y no cesó en toda la noche. El viento también sopló, amenazando con tumbarme el invento cual cuento de Los Tres Cerditos... pero hubo suerte y aguantó bien: solo al apuntar el día comenzó a aparecer una pequeña raja en la parte superior, pero la noche ya estaba superada.



Ni que decir tiene que me dolían todos los músculos y articulaciones de las piernas (cosa sorprendente, pues ya anteriormente habíamos hecho en el BVA casi 70 km sin problemas. Lo peor es que no paraba de lloviznar, y así tuve que tomar el desayuno. De nuevo pude calentar un chocolate gracias al cacito y las pastillas de encendido, y con galletas junto con alguna barrita completé el menú.



Rápidamente a desmontar el chiringuito y volver a acomodarlo todos los trastos en la bici... no fué muy difícil, aunque bajo el siribiri todo empezaba a mojarse. Me puse en camino bajo la lluvia, pero no tenía sentido esperar a que cesara. Unas fotos en el monumento, recarga de agua (¡qué hartazgo de agua!, estaba rodeado de riachuelos, fuentes y cesped empapado).



En la próxima entrega CAPÍTULO IV: MONUMENTO DEL TAJO-BEAMUD, pasando por el precioso "Alto de la Mogorrita".