martes, 5 de noviembre de 2013

130907 ARRABAL

Continuamos con la puesta al día de las crónicas de las últimas etapas. Este año no hay manera de ponerse al día... como se verá en posteriores entradas en este mismo blog, este año está siendo muy movido para el BVA, y apenas tenemos tiempo ni de atender el blog.
Como veréis en estas fotos, la salida de esta semana de septiembre se desarrolló por los alrededores de Valencia, que nosotros llamamos "arrabales" con toda propiedad, porque vienen a ser los barrios menos cuidados de nuestra ciudad. Eso sí, la ruta se alargó hasta los arrozales de la Albufera, donde el entorno natural es todo un placer para los sentidos.
Saba insistió en hacer una incursión por el nuevo cauce del Turia... parece que ya se le ha olvidado las penurias que pasamos la última vez que lo intentamos. No es que sea una ruta muy ciclable, la verdad... rocas, matorrales, etc. hacen imposible el pedaleo, por no hablar de la peligrosidad de cruzar la autovía por lugares "no autorizados". Sin embargo, la mentalidad juvenil y lozana de Saba se impuso, y allá que nos fuimos el BVA casi al completo (faltó el Lupax)... lástima que nuestros cuerpos ajados por el tiempo no acompañen a la mente...
Se daba además una extraña combinación de bicicletas, ya que Julián tenía la Lapierre en dique seco (vaina partida), y llevaba mi Scott; yo montaba la antigua B-Pro, rescatada del trastero. La cuestión es que la suspensión de la Scott no estaba ajustada a su peso (algo superior al mío, será que tiene más músculo, je, je), y la B-Pro no iba muy fina con el cambio... esto bastó para convencer a Saba de que nos sacara del cauce, que estaba intransitable con esos matojos de más de un metro de altura.
Una vez fuera del infierno, nos dirigimos hacia los campos de arroz, que en esta época son mares de espigas verdes, una preciosidad. No se si el día nublado le restaba o le añadía belleza al paisaje. Fue un paseo muy agradable.
Nos dejamos llevar por Saba, serpenteando entre los campos de arroz y bordeando las acequias. La lluvia amenazaba pero no terminaba de caer.

Después de rodar sin rumbo fijo y con la sola idea de relajarnos mientras pedaleábamos, nos encaminamos -como no- hacia el Centro Cultural Castellar-Oliveral. El resto ya os lo podéis imaginar... Muy elocuente la foto en la entrada del bar: preciosas BH plegable nos trasladaban a nuestra infancia.
En fin, una mañana bien aprovechada, ya que salieron bastantes kilómetros. Mientras, el Lupax creo que andaba por Valdepeñas con su bici.
El reportaje fotográfico completo, como siempre, en nuestro álbum online.
Un saludo.

jueves, 24 de octubre de 2013

20131103.- I don't know where the limit is but i know where it's not

Por primera vez el BVA da paso a la competición, nos es grato comunicar a nuestro seguidores que pasamos a la acción, bien es cierto que andamos un poco ocupados para actualizar el blog, pero esta anomalia se subsanara. Quedan bastantes entradas y logros (Camino de Santiago) por actualizar, pero todo llegará. Os dejamos este video para que os hagais hueco en la información y comunicaros que el día 3 estaremos en Titaguas conmemorando nuestro habitual Memorial José Antonio Aroca, participando en esta marcha tan esperada por los miembros del BVA.


domingo, 22 de septiembre de 2013

130810 ERMITA MONTE PICAYO


Siguiendo con la puesta al día de crónicas atrasadas, os presentamos hoy los comentarios sobre la ruta realizada el pasado 10 de agosto, con la que dábamos por finalizada la temporada de verano. Julián estaba ya por Gandía, así que el BVA contaba solo con el Lupas, Saba y yo mismo.


Nuestro Presidente, Saba, volvía a sorprendernos con su propuesta: subida a la ermita de Monte Picayo. Por un lado teníamos gran curiosidad por llegar a la ermita que siempre ha estado ahí y que nosotros desconocíamos, pero por otra parte nos apetecía bien poco subir hasta allá arriba en pleno mes de agosto.


Finalmente, el carisma de Saba se hizo valer, y nos vimos rodando por la vía Xurra hasta el desvío a la altura de Puzol. Nos percatamos de de "Casa Anselmo" estaba cerrado por vacaciones, así que íbamos buscando también una alternativa lo bastante atractiva para el almuerzo en el camino de regreso...


No recuerdo que hiciera un calor sofocante, pero la subida por el camino de piedra suelta, hasta casi las antenas, se hace siempre un poco pesada. En esta ocasión cada uno subió a su ritmo, sin prisas.


Poco antes de llegar a la última rampa (la previa al tramo de hormigón que anuncia la llegada a las antenas), tomamos un desvío hacia la derecha (¡ojo!, no confudir con el camino que nos lleva en bajada directamente al pueblo).


Poco después aparece ante nuestros ojos el eremitorio, con varios edificios enmarcados por un bosque de pinos que contrasta notablemente con el color blanco y azul de la ermita.


Unas escalas nos llevan ceremoniosamente a las puertas del Santuario de la Santa Virgen de la Medalla Milagrosa, y desde allí nos invitan a un paseo por los sederillos que la rodean. Sin embargo, somos hombres débiles, y la tentación del almuerzo nos vence y nos hace dejar la visita pausada para otra ocasión.


Aún nos quedan más sorpresas, ya que Saba nos encamina por un sendero que resulta ser el via crucis, y que además es una preciosa trialera que nos llevará hasta el asfalto ya en la urbanización de Monte Picayo.


La senda resulta ser bastante peligrosa, ya que las grandes piedras de rodeno y la arenilla complican mucho el equibrio y el control de la bici. El Lupas opta por asegurar la integridad física y baja caminando. Saba se anima a montar en algunos tramos, y yo me atrevo un poco más, pero poniendo pié a tierra en las complicadas curvas.


Luego, ya todos sabéis que basta con dejarse caer hasta Puzol, en franco descenso por asfalto. Por unanimidad, decidimos dirigirnos al "Restaurante Entre Brasas", donde otras veces hemos almorzado bastante bien. No es un bar de ambiente ciclista, ni especialmente barato, pero el servicio es bueno y la sombreada terraza es muy amplia.


Unas copas y algunas bromas para despedir la temporada, aunque Julián y el Lupas tenían planes para llevarse la bici durante las vacaciones. Saba colgaba las zapatillas hasta septiembre, y yo... bueno, no lo tenía muy claro, ya que en septiembre pretendíamos hacer alguna carrera del Circuito de la Serranía...

Más fotos, como siempre, en nuestro álbum online.

sábado, 21 de septiembre de 2013

130719 NOCTURNA REBALSADORS

Con la llegada del verano, como ya es habitual en el BVA, hemos celebrado una salida nocturna. Este año hemos elegido la Calderona, sierra que conocemos bien en nuestros recorridos de fin de semana, pero que nos ofrece nuevas sensaciones cuando la recorremos al atardecer.

Este año se ha registrado una gran participación, triplicando el número de participantes de ediciones anteriores. Esto no hace sino confirmar la gran aceptación que tienen este tipo de experiencias, y nos animan a repetirlo más a menudo.

La experiencia es difícil de describir, por eso yo recomiendo que lo hagáis por vosotros mismos... A los más conservadores os costará animaros a salir de noche, pero al menos se puede planificar alguna ruta al atardecer, sin necesidad de rodar de noche (así se simplifica mucho, ya que no se necesita iluminación). Eso sí, a aquellos que se animen yo les recomiendo que inviertan un poco de dinero en un foco decente, ya que hay que cuidar mucho la seguridad, para que no tengamos que arrepentirnos y sea una experiencia bien positiva...

En nuestro caso, con bastante experiencia después de varios años organizando salidas nocturnas, todo salió según lo previsto, y pudimos disfrutar del pedaleo al ocaso, cuando los colores del paisaje se intensifican y el calor se hace más llevadero. Si acaso Julián disfrutó algo menos, ya que iba con una iluminación bastante pobre y dependía en todo momento de los haces de luz de los demás, lo cual seguro que le provocó cierto estrés...

He recibido muchas felicitaciones por el recorrido elegido, ya que hicimos la ruta por la fuentes más representativas de la Calderona (Potrillos, l'Abella, el Poll, etc.)culminando con una subida hasta el mirador de Rebalsadors. Como digo, todos disfrutamos del recorrido, que sumaba más de 1000 m acumulados.

Como único punto negativo, comentar que se nos hizo algo más largo de lo previsto, sobre todo el regreso desde Rebalsadors, ya que elegimos un camino de vuelta bastante enrevesado y que se nos hizo algo complicado en la oscuridad de la noche. Por ello, llegamos al restaurante (El rincón de Pepe) con casi una hora de retraso (pasadas ya las once de la noche). Eso provocó que nos ganáramos una reprimenda de la dueña, que nos esperaba una hora antes, pero fueron muy amables y finalmente nos atendieron muy bien. La cena, como atestigua la foto, fue de bandera, y -bien por el cansancio, bien por lo tarde que era- nos costó acabar con las tapas.

En fin, creo que nada mejor que algunas fotos para mostrar lo que dió de sí esta etapa... ya sabéis que las fotos nunca hacen honor a la realidad, así que os recomiendo que visitéis la Calderona al atardecer, para disfrutar de la naturaleza.

Saba, sabemos que te hacía ilusión acompañarnos: esperamos que la próxima no te la pierdas. A los demás, gracias por vuestra compañía y por vuestras palabras de agradecimiento, eso me anima a preparar nuevas etapas nocturnas por las montañas de nuestra tierra.


















Ya sabéis que podéis ver el reportaje fotográfico completo en nuestro sitio online. No puedo colgar el track de la ruta, ya que un pobrema informático me provocó la pérdida de bastante información en el ordenador.

Saludos.

martes, 17 de septiembre de 2013

130706 NAQUERA


Continuamos con la puesta al día de las crónicas de las últimas salidas del BVA, que por distintas razones se nos habían quedado en el tintero. Estamos hablando de los primeros días de julio, en los que el calor aún no apretaba demasiado y uno aún se animaba a pasarse la mañana en bici. Saba nos propuso una vuelta por la Calderona, ¡cómo no!. Esto siempre resulta tentados, ya que se combina un buen tramo de asfalto por el carril bici de la Vía Xurra con una dosis adecuada de montaña.


Como siempre, el carril bici hay que compartirlo de buena gana con corredores y paseantes en general...


Como los más observadores habrán apreciado, las vistas son preciosas...


El tramo de enlace desde Náquera hasta Serra, muy bonito también. Carretera secundaria, pero con asfalto impecable, pedaleando entre pinos.


El almuerzo yo diría que mejorable. El local disponía de un solar medio acondicionado, con sitio para dejar las bicis, pero los bocatas no terminaban de convencer... el servicio demasiado tibio, sin carácter, por no hablar de sucedáneo de "cremaet"... El nombre del local ni lo recuerdo, pero no vale la pena; mejor apostar por los bares de presigio de la zona.


Para el regreso, el grueso del grupo volvió desandando el camino, pero yo tenía a la familia en Canet, en la playa, así que opté por subir hacia L'Oronet para dejarme caer luego hacia Torres Torres, Estivella, Sagunto...


El ascenso hasta la cima, muy llevadero, y el descenso por la ladera contraria también muy agradable, con excelentes vistas. Luego, llaneando, el ligero viento en contra, el calor y mi baja forma me pusieron en el límite de una "pájara", pero una parada en el Consum para reponer azúcares y algo del líquido me permitió recuperarme lo bastante como para llegar a Canet. Aún pude llegar a tiempo para un bañito con la familia...


En fin, una ruta con un poco de todo, de marcado carácter veraniego, pero nos permitió reunirnos al completo para disfrutar de una mañana de bici.

Las fotos, como siempre, en nuestro álbum online. Saludos,

Fernández

martes, 23 de julio de 2013

130615.- Vuelta a la Albufera.

Primeramente reconocer el atraso en las entradas, la intensa actividad del BVA ha ralentizado el mantenimiento del Blog.
Con un miembro menos, Lupax, nos decidimos a hacer una etapa rápida pero no por ello intensa. La vuelta a la Albufera. Esta etapa tiene el hándicap de encontrarte con vientos que te pueden complicar el desarrollo de la misma.

 
No fue así, lo cierto es que el día fue fantástico y la etapa evolucionó a marcar un ritmo alto con el que resultase de provecho la etapa.


Partimos como siempre de la Ciudad de las Ciencias y por la ruta de El Saler avanzamos hasta el desvió del Palmar.


A partir de El Palmar comenzamos a marcar un ritmo alto para conseguir estar a una hora decente para almorzar en Castellar, en el centro cultural, con gran anhelo de saborear el bocata de carne de caballo de tan excepcional calidad.


Aprovechamos para que Julián conociese lugares nuevos para el, los tramos de maderas del Saler, el puerto de Catarroja, el barranco del Carraixet.


Propuse continuar por algunos parajes de Castellar-Oliveral, pero los compañeros no estaban ya por la labor, así que directos al Centro Cultural Castellar Oliveral. Para desgracia nuestra la existencias de carne había sido reducidas a cero. Tan solo eran las 11:30 y los lugareños habían arrasado con todo y con razón.
 No por ello nos sentimos mal tratados ni afrontados, el gerente del local se propuso satisfacernos como siempre hace y la verdad es que los bocatas destacaron por lo exagerado.  Sorprendente fue mi bocata, opte por tortilla de patatas con merluza rebozada y all-i-oli y resultó espectacular, el tamaño ya lo podéis apreciar en la foto.


Deberíamos solicitar una auditoria externa a este local porque cuando acudimos la satisfacción es máxima y no sabemos distinguir si este resultado es debido a que el dueño del local conoce de la existencia de este blog o porque es habitual este trato. Suponemos y esperamos que el trato es el mismo para todos los clientes de hecho este sábado el local resulto abarrotado y debe ser debido a la satisfacción en el trato.

 
Un día completo y muy entretenido, se debería valorar esta ruta en las guías turísticas se pueden visitar un montón de parajes típicos valencianos, así como degustar todo tipo de manjares de lo más característicos.